Saca el máximo partido a Facebook en tu negocio
El 4 de febrero se conmemoran 20 años del nacimiento de Facebook, una red social que todavía se erige como una gran herramienta para tu negocio. En este artículo te contamos más.
Corría el año 2004 cuando Mark Zuckerberg y un grupo de compañeros de la Universidad de Harvard (Massachusetts, Estados Unidos) lanzaron una plataforma que cambiaría nuestra forma de comunicarnos, expresarnos e informarnos a través de Internet: Facebook. Si bien es cierto que ahora, 20 años después, son muchas las redes sociales a nuestra disposición, Facebook continúa siendo una herramienta muy poderosa para empresas del sector HORECA (como hoteles, restaurantes y cafeterías).
Su capacidad para conectar negocios con clientes es indiscutible, quizá por los numerosos recursos que ofrece en términos de visibilidad o por las posibilidades de atraer clientes y fortalecer la relación con distintos tipos de público que presenta. No en vano, se estima que Facebook cuenta en la actualidad con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Solo por esa nada desdeñable cifra conviene tener presencia en esta red social.
Si ya disfrutas de las ventajas de las masas congeladas y los productos de panadería congelados, que te permiten disponer de una gran variedad de alimentos riquísimos de forma sencilla, cómoda y rentable, uno de los siguientes pasos para triunfar es tener una página dedicada a tu negocio en Facebook. Un establecimiento de este sector no solo puede depender del aroma o el sabor de sus productos para consolidarse, y por eso hoy te contamos cómo aprovechar al máximo esta plataforma para llegar todo lo lejos que te propongas:
1. Un escaparate virtual
Como ya sabrás, las redes sociales son una oportunidad perfecta para llevar tu marca a cualquier rincón. Ya que son un escaparate virtual de tu establecimiento, hay que procurar cuidar al máximo su aspecto y guardar una coherencia con la identidad del negocio. La foto que incluyas debe ser profesional, preferiblemente el logo de tu empresa para que sea reconocible. La imagen de portada debe ser llamativa e ilustrar tus productos o ambiente al tiempo que despierta el antojo de tus clientes. Además de una descripción clara del negocio, también hay otros datos que incluir como la dirección, el horario, el teléfono, el sitio web y los servicios de los que dispones.
2. El contenido es el rey
La mayoría de las redes sociales sirven para compartir, ya sea contenido, fotos o vídeo. Y es que el contenido es clave para mantener el interés de los seguidores. Fotos y vídeos de tus productos recién horneados y stories sobre cómo los decoras o preparas pueden ser grandes aliados, pero no los únicos, ya que puedes aprovechar para difundir también promociones especiales, descuentos, consejos o incluso testimonios de clientes satisfechos con tu negocio. De nada servirá, eso sí, si no eres constante a la hora de publicar, para lo que es necesario establecer una estrategia y calendario con varias publicaciones semanales. Lo suyo, además, es ir variando entre vídeos, publicaciones con texto y fotos para que haya diversidad de formatos.
3. Conectar, ¡qué gran palabra!
Una de las grandes ventajas de las redes sociales es que nos permiten tener un canal bidireccional donde poder conversar. Además de ofrecer contenido es fundamental responder a los comentarios y mensajes de forma rápida, algo que sin duda mejorará la percepción de la marca y fomentará la fidelidad de los clientes. De hecho, no está de más pedir alguna reseña o testimonio de la clientela más fiel, ya que las opiniones positivas generan confianza y atraen, a su vez, a nuevos potenciales clientes. Otra táctica que puede resultar interesante es colaborar con influencers locales que ayuden a dar visibilidad al negocio, por ejemplo, invitándoles a probar tus alimentos y a hablar después su experiencia. Disponer de este canal, además, hará que sea más fácil que tus clientes te hagan pedidos o encargos, mejorando así también la atención al cliente.
4. Invertir, promocionar y analizar
Invertir en publicidad segmentada es una gran idea para llegar a un público específico. Por ejemplo, se puede hacer a través de la ubicación (especialmente interesante para afianzarse en el ámbito local), por edad y gustos, e incluso por horarios. En la misma línea, apoyarse en eventos especiales puede ayudar a darse a conocer más. Degustaciones, presentaciones, concursos o colaboraciones con otros profesionales… ¡hay mucho que se puede hacer en este sentido! Por supuesto, resulta imprescindible analizar a posteriori los resultados de las acciones emprendidas para poder saber qué ha funcionado y qué no.
La conclusión a la que podemos llegar es que Facebook es una red social muy valiosa para panaderías, cafeterías, hornos y negocios de restauración. Con una estrategia definida y coherente, un contenido atractivo y una buena interacción con el público, no solo aumentarás la visibilidad de tu negocio, sino que también podrás aumentar las ventas, atraer a nuevos clientes y fidelizar a los que ya te suelen visitar. Hoy mismo puedes empezar a sacarle el máximo provecho a esta red social, ¡adelante!
También te puede interesar
También te puede interesar